La planificación de lo anterior consideró:
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Comprender que la Tierra es un planeta dinámico que posibilita la vida.
• Caracteriza las principales dinámicas de la hidrosfera, valorando su importancia para la vida
INDICADORES
• Identifica la biosfera como el espacio integrado por la hidrosfera, litosfera y atmósfera donde se desarrolla la vida.
• Señala características de la biosfera que posibilitan el desarrollo de la vida.
• Explica que la hidrosfera está constituida por las aguas oceánicas y terrestres (sólidas y líquidas)
• Identifica las corrientes, las olas, las mareas y el ciclo del agua como las principales dinámicas de la hidrosfera.
• Identifica efectos de olas, mareas y corrientes sobre los seres humanos.
• Explica el ciclo de agua para la vida en la Tierra
ACTIVIDADES
Los Alumnos y alumnas desarrollan actividades de diagnóstico, de despegue, activando los conocimientos previos; de cosecha, es decir ejercitando los aprendizajes nuevos, de conceptos y sistematización de los mismos respecto de la Unidad de Aprendizaje "La Tierra, nuestra casa" correspondiente a la Sub Unidad de Aprendizaje "Los Climas del mundo - Hidrosfera".
Uno de las actividades grupales con el uso de las TIC consistió en elaborar un folleto turístico eligiendo un tipo de clima; tarea que se manifieste a través del estudio de dos países de las mismas latitudes, pero que correspondan a hemisferios distintos de la Tierra. Para este fin, los alumnos trabajaron la herramienta Publisher.
Previamente, los alumnos responden en actividades de despegue a preguntas como: ¿Qué tipos de clima conocen? ¿Cuáles creen que son los climas que representan mayores diferencias entre sí? ¿Qué climas hacen difícil la vida del ser humano. Por qué?
Similar actividad realizan cuando corresponde el tratamiento de la hidrosfera: ¿Cuánta agua es destinada en el mundo al consumo humano? ¿Cuánta agua crees que se consume en nuestro país? ¿ Cuáles son los principales depósitos de agua dulce en el mundo? ¿En qué continentes se encuentran esos depósitos?
Para actividades de cosecha, de aprendizajes de nuevos conceptos y sistematización: buscan, extraen y seleccionan información en la Web:
La actividad de aplicación y transferencia de los aprendizajes: Los alumnos forman grupos de cinco integrantes y desarrollan los temas como: Tipo de clima, localización, temperatura, precipitaciones, vegetación, fauna y ocupación humana.
Utilizan la información trabajando en Publisher, previa selección del formato.
Los alumnos y alumnas autoevalúan su propio trabajo, pauta que es similar a la evaluación que realiza la profesora.
Los alumnos y alumnas concluyen su trabajo con la presentación de los mismos y una reflexión sobre lo aprendido y la valoración de usar las TIC de forma creativa y educativa a la vez.